Uña enterrada (onicocriptosis): causas, síntomas y tratamientos disponibles

La onicocriptosis, o uña enterrada, es una condición común y dolorosa que afecta principalmente el primer dedo del pie. En esta guía te explicamos sus causas, síntomas, tratamientos y cómo prevenirla, con un enfoque profesional y actualizado.

Inicio > Blog

Unula Blog uñas enterradas 1

La onicocriptosis, comúnmente conocida como uña enterrada o uña encarnada, es una condición muy frecuente que afecta principalmente a las uñas de los pies, en especial al primer dedo o “dedo gordo”. Se produce cuando el borde de la uña crece hacia el interior del pliegue cutáneo, generando dolor, inflamación e incluso infección. Esta condición representa una de las causas más habituales de consulta médica y dermatológica.

¿Por qué se entierra una uña?

Las causas de una uña enterrada pueden ser múltiples, pero las más comunes incluyen:

  • Corte inadecuado de las uñas (en forma curva o demasiado cortas).
  • Uso de calzado ajustado o puntiagudo que presiona los dedos.
  • Exceso de sudoración en los pies (hiperhidrosis), que reblandece la piel.
  • Predisposición genética o alteraciones anatómicas del dedo.
  • Microtraumatismos repetitivos que pueden relacionarse con la práctica de algún deporte

Los hombres suelen ser más propensos a sufrir esta condición que las mujeres, especialmente entre los 15 y 40 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Síntomas de una uña encarnada

La evolución de la onicocriptosis puede ir de leve a grave si no se trata a tiempo. Los signos y síntomas más frecuentes incluyen:

  • Enrojecimiento y calor en el borde de la uña.
  • Dolor progresivo, especialmente al caminar o usar calzado.
  • Inflamación y aumento de volumen del dedo.
  • Supuración de pus o presencia de sangre.
  • Aparición de una lesión que se conoce como granuloma y corresponde a una “carnosidad” roja, sensible y sangrante.

En fases avanzadas, la piel puede cubrir parcial o totalmente el borde de la uña, agravando el problema. Si no se interviene, puede desarrollarse un cuadro crónico con deformidad permanente del dedo y la uña.

Tratamientos para la uña enterrada

El tratamiento de la uña enterrada dependerá del grado de afectación y de la recurrencia del problema. En general, existen dos tipos de abordaje:

1. Tratamiento conservador

Es la primera opción en los casos leves o en etapas iniciales. Consiste en:

  • Insertar cuidadosamente un pequeño rollo de algodón, cinta adhesiva médica o seda dental entre la uña y el pliegue de la piel, para separar ambas estructuras.
  • Aplicar antibióticos tópicos, antiinflamatorios y analgésicos según indicación médica.
  • Evitar el uso de zapatos ajustados durante el proceso de recuperación.

Este método se realiza sin anestesia y debe mantenerse hasta que el borde de la uña haya crecido por fuera de la piel. Requiere seguimiento y paciencia, pero suele ser eficaz si se inicia a tiempo.

2. Tratamiento quirúrgico

Cuando el tratamiento conservador no es suficiente, o hay infecciones recurrentes, se recomienda una intervención quirúrgica ambulatoria. Existen diversas técnicas, pero el objetivo principal es:

  • Retirar el fragmento de uña o espícula que se ha incrustado en la piel.
  • Remover el tejido inflamado o hipertrófico para recuperar la forma y tamaño normal del dedo.

La cirugía se realiza bajo anestesia local, y en algunos casos con sedación leve. El procedimiento es seguro, con alta tasa de éxito y recuperación rápida.

¿Cómo prevenir una uña enterrada?

La mejor manera de evitar esta dolorosa condición es con medidas sencillas de prevención que puedes aplicar en tu vida diaria:

  • Corte adecuado de las uñas: Siempre de forma recta, evitando redondear los bordes, ya que esto facilita que la uña se incruste en la piel.
    1. Calzado adecuado: Escoge zapatos con punta ancha, que respeten el espacio del dedo más largo (idealmente con un margen libre de al menos 0.8 cm).
  • Controlar la sudoración: Usa talcos o lociones antitranspirantes para mantener los pies secos y evitar que la piel se reblandezca.
  • Higiene diaria: Lava y seca muy bien tus pies, revisa tus uñas regularmente y acude a valoración médica si notas cambios.

¿Cuándo acudir al médico?

Si experimentas dolor persistente en el dedo, inflamación visible, secreción de pus o sangrado, es fundamental consultar con un especialista. Mientras más rápido se inicie el tratamiento, menores serán las complicaciones y la incapacidad asociada.

En UNULA, contamos con profesionales en dermatología, expertos en cirugía de la unidad ungueal que pueden ayudarte con un diagnóstico certero y un tratamiento personalizado para resolver definitivamente la uña enterrada. Recuerda: lo importante no es solo tratar, sino también prevenir su reaparición.

Solicita tu valoración en UNULA

En Medellín, puedes confiar en el equipo médico de UNULA para el manejo integral de enfermedades de las uñas como la onicocriptosis. Agenda tu cita hoy mismo y recibe atención especializada.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la Tienda
    Scroll al inicio